#Pregúntate

Apenas hace un mes que terminaron las preguntas diarias en mis redes sociales. ¿Por qué es tan importante preguntarse? Y me refiero a preguntarse uno mismo o que otros nos pregunten. Dicen que quien pregunta está despierto mentalmente, busca la verdad, tiene curiosidad, da pasos hacia adelante, sale de la comodidad, descubre el saber, ¡y muchas más cosas!

A veces nos da miedo preguntar. Quizás por vergüenza a que se percaten de nuestra ignorancia. A veces por pereza ya que estamos mejor así como estamos. Preguntar nos complica la vida e incluso la existencia en ciertos casos. Pero, ¿por qué nos cuesta hacernos preguntas? Porque no nos han enseñado a pensar y tampoco a relacionarnos con la vida, con las personas ni con la Naturaleza. Es propio del ser humano la inteligencia. ¡Hoy la tenemos oxidada! Son pocos los que van más allá de las preguntas preliminares y de conocimiento de las cosas y de las personas.

Hay miedo a profundizar por eso no se pregunta, para no tener que pensar. Es divertido dejar a nuestra mente o imaginación volar tras una pregunta. ¡Nos sorprenderemos de lo que somos capaces de pensar! Sin censuras… Para conocernos mejor. ¿Es esto, quizás, el freno para preguntar o preguntarnos o dejarnos interrogar? El miedo del conocimiento propio, de conocer a las personas y de conocer el mundo en el que vivimos.

La vida está llena de vínculos, ¡es inevitable! ¿Por qué tener miedo a vincularnos? Vamos a estar en este mundo hasta que muramos, ¡más vale relacionarnos sanamente con todo y con todos! Y este relacionarnos pasa por conocernos. Y este conocernos pasa por preguntarnos. Y este preguntarnos pasa por pensar. Y este pensar pasa por dedicar tiempo a reflexionar. Y este reflexionar pasa por la voluntad. Y esa voluntad pasa por la motivación. ¿Qué nos mueve en la vida? ¿Estamos vivos?

¡PREGÚNTATE!

4 comentarios sobre “#Pregúntate

Agrega el tuyo

  1. «¿Cómo es que esta entrada te ha hecho pensar en ello y contármelo?»
    Porque como bien dices: «Y este relacionarnos pasa por conocernos. Y este conocernos pasa por preguntarnos. Y este preguntarnos pasa por pensar. Y este pensar pasa por dedicar tiempo a reflexionar.»
    Y yo pensé, reflexioné … y me conocí con los errores cometidos al relacionarme..
    Y porqué contártelo … por aliviar rápido el dolor.
    Para alivio sintomático del bloqueo espiritual, 12y3 y … ¡volver a empezar!.

    Le gusta a 1 persona

    1. Acabo de percatarme de tu mensaje, Fermín. ¡Me encanta que vuelvas a empezar! Eso es, nunca es tarde para recomenzar. ¡Ánimo en tus relaciones! Tarea importantísima y muy interesante. Rezo por ti, ¡saludos!

      Me gusta

  2. Te voy invadiendo el blog y espero no molestarte mucho.
    Estuve con un sacerdote hablando. Sé que para ti es algo natural, necesario, supongo. Yo no quería.
    Llegué allí, me mostró el ofertorio, la biblioteca … y pasamos a un tranquilo cuarto de estar. Cuando no conozco a alguien y estoy acompañado procuro que los demás lleven la conversación, pero los dos solos … no se puede.
    Hablé y hablé. Pregunté porqué Dios no nos hace más milagros y así todos volveríamos e incluso vendrían otros. Se hace demasiado lejos esos 2000 años.
    Hablé y hablé. Me preguntó mi opinión sobre la confesión. No me gusta mentir y respondí que no recordaba cómo lo sentí en mi última vez, la infancia. Solo recuerdo ejecutar un guión de frases, echando imaginación para poder contar algo. Esto es algo así como lo que sucede en una misa corriente donde todo es corriente, origen del problema actual.
    Hablé y hable. Me dejó un libro que llevé de la mano por el Camino de vuelta a mi casa. Me recomendó leer «Amor de Dios» y «Caridad».
    Cuando era adolescente, en ejercicios espirituales me enseñaron que por la noche, antes de dormir, repasara lo sucedido durante el día tratando de valorar mis actos, mis palabras.
    Y me her recordado hablando y hablando con este hombre de Dios.
    Y tarde me doy cuenta que hablé demasiado, que nombré a personas y sus faltas y aunque eran verdades (¿mis verdades?) las juzgué como malas. En casa me he sentido soberbio y un bocazas de cuidado. No soy quien para decir del mal ajeno y lo que es peor, creerme que soy mejor en comparación. Es como querer ganar la carrera del amor poniendo zancadillas a diestro y siniestro. ¡Qué barbaridad! Se me saltan las lágrimas de dolor por ser así …
    Y empiezo a leer «Caridad»
    442-No admitas un mal pensamiento de nadie, aunque las palabras u obras del interesado den pie para juzgar así razonablemente.
    443-No hagas crítica negativa. Cuando no puedas alabar, cállate.
    444 y 445 tampoco tienen pérdida.
    ¡Cuánto debía haber callado, Rocío! El próximo día se lo diré todo.
    A ti no te voy a molestar ya más.
    Aunque he borrado muchas de mis «entradas» de blog, debería borrar tantas otras … ¡uff!

    Perdón. Sobre esto el sacerdote me dijo:
    Hay un cuadro en el que un hombre con un candil llama a una puerta sin manilla. Un niño que acompaña a su padre, pregunta al ver el cuadro: ¿Cómo va a entrar si no tiene
    manilla para abrir la puerta?. — El cuadro representa a Jesús llamando al corazón del hombre y esa puerta sólo puede abrirse desde dentro.

    Le gusta a 2 personas

    1. ¡Buenas de nuevo, Fermín! Eres bienvenido siempre que quieras. GRACIAS por compartirme (nos) esta experiencia personal a través de la conversación con el sacerdote. ¿Cómo es que esta entrada te ha hecho pensar en ello y contármelo? Quizás es en relación a lo último que cuentas: la imagen de Jesús y la puerta sin pomo. ¿Sabes que justo cuando leí tu comentario hacía poco que había leído esa historia? Y, además, en mi hora de Adoración Perpetua me llevé justo ese capítulo de San Josemaría. ¡Cuánta luz recibí y ayuda!
      Realmente, es interpeladora la acción y libertad de que somos nosotros quienes dejamos entrar o no a Jesús en nuestras vidas.

      Me gusta

Tu turno

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Empieza un blog en WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: