Ser o no ser corrupto

Mire por donde se mire, el panorama es desolador. Las personas llegan a decepcionar hasta límites insospechados. Si uno va con y de buena fe, o bien se extrañan o parece desfasado.

Pronunciar la palabra corrupción crea crispación en España, hoy más que nunca. Además, poner un pie en política es caminar en desequilibrio constante. Por eso, de primeras, uno rechaza cualquier tipo de relación con este tema.

Lo que hay que recordar es que la política es un campo más donde trabajar, por mal que se estén haciendo las cosas no hay que volver la cara a un lado, sino preparar mejor a los futuros mandatarios. Quizás el desajuste esté en la poca ética empresarial, insuficiente moral y olvidada deontología que brilla por su ausencia en la política. Se necesita más formación en estos ámbitos porque es muy fácil caer en la red del poder, la ambición y el egoísmo.

Además, como personas del mundo, hay derechos y obligaciones que llevar a cabo y la sociedad necesita y clama por la cooperación de todos para conseguir dar la vuelta a la actual situación social, económica y moral del país. Quizás la solución esté en seguir el ejemplo que cuenta un ciudadano de Zaragoza en esta pequeña historia que vio su luz en la revista XL Semanal del pasado domingo.

Tengo 38 años. Viejo para algunas cosas y supongo que joven para otras. Hace tiempo, me encontré en la situación profesional de tener que elegir entre hacer las cosas de forma correcta y complicarme la vida o tomar el camino fácil y rápido. Ocho años atrás, el cáncer se llevó a mi padre. De él aprendí que, si sabes cómo y puedes, hacer las cosas bien no es una elección, sino una obligación. Así que me compliqué la vida. Cada vez que escucho una noticia sobre personajes estafadores o corruptos, pienso que ellos también se vieron en la misma situación, pero su decisión fue diferente. Todas mis complicaciones habrán merecido la pena si en el futuro mi hijo pasa por el mismo punto y me toma como ejemplo, de la misma forma que yo tomé a mi padre.»

Tu turno

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Empieza un blog en WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: